![]() | ![]() |
---|
Como contralor se encargara de crear los sistemas, procedimientos y tiempos para lograr un objetivo y posteriormente supervisarlos.
Para ello debe revisar las facturas de alimentos y que las requisiciones estén debidamente autorizadas.
Así mismo revisar las proporciones de los platillos como los insumos utilizados para su elaboración y compara los alimentos recibidos con el reporte de mercancías recibidas (la mercancía recibida deberá estar debidamente anotada en el informe con las facturas correspondientes)
Debe revisar los costos unitarios de las facturas. Se supervisan los costos totales de cada producto, estos se suman para totalizar todos los alimentos recibidos los cuales deberán coincidir con el total de facturas.
Debe costar las transferencias entre cocinas (esto se emplea cuando se requiere un producto y el almacén se encuentra cerrado), revisa las cortesías y valorar las transferencias efectuadas entre los diversos departamentos en los cuales tiene vínculo
Verifica que todas la salidas de alimentos este amparada por un formato. Valorando las salidas del almacén, esto se hace de acuerdo con el precio unitario que existe en las tarjetas de almacén.
Almacén
Pese a lo que podría indicar su nombre la función de un almacén, en general, no es el almacenar productos sino hacer que estos circulen (Excepto en el caso de los almacenes de custodia a largo plazo)
Verifica el número de pedido, la requisición de compra, remisión o factura, entrega a contabilidad, compras, alimentos y bebidas, las entradas de almacén del día la relación de requisiciones de salidas de almacén de alimentos y bebidas a control de alimentos y bebidas.
Otra función es el verificar las existencias del almacén por periodos de cuatro a siete días, para llevar un buen control es el elaborar inventarios mensuales por departamento y entregarlos a contabilidad y controla el personal a su cargo.

Inventarios
La contabilidad para los inventarios forma parte muy importante para los sistemas de contabilidad de mercancías, porque la venta del inventario es el corazón del negocio. El inventario es, por lo general, el activo mayor en sus balances generales, y los gastos por inventarios, llamados costo de mercancías vendidas, son usualmente el gasto mayor en el estado de resultados.
El objetivo primordial del control de inventarios es tener la cantidad apropiada de materia prima y otros materiales y productos terminados en el lugar adecuado, en el tiempo oportuno y con el menor costo posible.
La aplicación de inventarios permite también llevar un control sistemático de las últimas compras de artículos con especificación de fechas, proveedor y precio de compra del producto.
También planifica, coordina, dirige y supervisa las labores desarrolladas por el personal a su cargo, se encarga de realizar reuniones con integrantes de la unidad, para la fijación de las acciones a seguir en el desarrollo de los programas asignados.
De igual forma define los sistemas, normas y procedimientos para el registro, manejo y control de los bienes muebles e inmuebles, igual se encarga de elabora informes técnicos finales de los inventarios realizados, elabora los balances de los bienes para la presentación de los estados financieros, se encarga de asesor en la implementación y desarrollo de nuevos sistemas de inventario, también se encarga de preparar la toma de inventario físico de los bienes de la Institución y/o mantiene actualizado el inventario automatizado existente, igual actualiza el inventario automatizado existente a nivel interno permanentemente a las secciones funcionales o unidades de trabajo que conforman el departamento, de acuerdo a los proyectos existentes y en relación con el área de inventarios.